domingo, 6 de junio de 2010

"INSOMNIO", Damaso Alonso.

INSOMNIO

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

Dámaso Alonso

---------------------------------------------------------

El texto hace una importante reflexión sobre la muerte y las injusticias que han habido en el mundo  y las que hay en la actualidad. Aveces cuando estas solo o simplemente cuando tienes un momento de calma te pones a pensar en este tipo de cosas...en las guerras, las muertes, las injusticias..etc

REFLEXION SOBRE EL CONTENIDO DE LAS CLASES DE LENGUA.



Ya en el terreno del área de Lengua y Literatura, el Máster tendría que contribuir a terminar con la aberración que supone hacer de los alumnos “gramáticos a palos”, según feliz término del escritor Luis Landero.[...]
[...] la gramática –de la oración o del texto- no debe ser aprendida, memorizada, tragada y luego vomitada en exámenes absurdos. Reflexión sobre la lengua, sí; pero en la medida en que se necesite para leer, escribir, hablar y escuchar con más recursos y de un modo más consciente. Reflexión sobre la lengua, sí; pero para saber usar los diccionarios, los manuales de estilo, las gramáticas normativas…


------------------------------------------------------------------------------------------


En mi opinión estoy de acuerdo con el texto, la lengua tiene muchas ramas y una de ellas es leer lo que estas escribiendo y entender lo que estas estudiando. Mucha gente se aprende las reglas de gramática como algo que se tiene que estudiar para un examen y que poco a poco se va olvidando. La literatura es una forma de expresar la lengua, quieras o no si cada vez que estudiamos algo ya sea de lengua o de diferentes materias las comprendiéramos  mejor seria muchísimo mas fácil la compresión y el entendimiento. La lengua no es solo aprender, leer, escribir y hablar si no que también es una forma de pensar y una forma de expresar ideas y conocimientos. 

"1984", George Orwell.





·Resumen del contenido de la obra.


El mundo esta dividido en tres bloques o estados totalitarios dirigidos en base a movimientos radicales que evolucionaron del socialismo a mediados del siglo XX, dando lugar a tendencias opuestas a este como Ingsoc en Oceanía, Neovolchevismo en Eurasia y Adoración de la muerte en Asia Oriental.
Desde entonces, las tres potencias se mantuvieron en guerra permanente, aliándose con unas u otras, pero convenciendo al pueblo de que el enemigo actual lo ha sido siempre, que representa el mal absoluto y por tanto, nunca fue ni será posible ningún acuerdo con el (aunque en realidad no fuera así). Aun así, no había ningún cambio territorial. La guerra es necesaria para mantener el sistema, destruyendo los materiales, que, en paz, se hubieran empleado en mejorar las condiciones de vida de las masas que se harían mas inteligentes y peligrosas para la perpetuación del mismo.
Nos situamos en el año 1984 en Londres (Oceanía), ciudad mediocre salvo los cuatro lujosos ministerios que gobiernan la ciudad y el Estado: el ministerio de la Verdad (se ocupa de los documentos escritos), el ministerio de la Paz (para los asuntos de guerra), el ministerio del Amor (mantiene la ley y el orden) y el ministerio de la Abundancia (economía).
El Ingsoc reafirma su poder deshaciéndose de toda prueba de una realidad diferente a la suya. Destruye la historia y obliga al pueblo a creerla y a doblepensar. Así asesina el pasado, ya que este solo sobrevive en los testimonios escritos y en la memoria de las personas.
El partido canaliza los sentimientos de las personas hacia el odio al enemigo y el amor al gran hermano (lo que conduce a una ciega obediencia) y destruye todos los vínculos existentes entre el resto de los miembros de la institución, vínculos entre hombre y hombre (amistad), entre hombre y mujer (amor, deseo) y entre padres e hijos induciendo a estos desde pequeños a denunciar a sus mayores al menor indicio de crimen mental provocando su miedo hacia ellos.
----------------------------------------------------------------------------------------


Los Regímenes Totalitarios  son ideologías políticas donde esta estrictamente prohibida la liberta de pensamiento y la libertad de los actos, están prohibidos los partidos políticos. Solo hay un único "partido político" en el que manda una única persona que se encarga de los tres pilares fundamentales de un país que son: el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La dictadura te obliga a callar tu libertad y a enterrar tus deseos, ya que estas obligado a obedecer  unas normas y unas leyes que imponen a la fuerza a todo un país o a toda una nación, si no las cumples hay "palos" y a eso yo le llamo: No tener libertad.


(A dia de hoy y dando gracias esos problemas ya no existen)

domingo, 7 de marzo de 2010

MICRORELATO.


[MICRORELATO]

Yo ya estaba allí, cuando derrepente oí unos fuertes gritos en el piso de arriba, subí haber lo que había pasado ya que en el edificio solo estábamos yo y la familia de los Kurt, empece a subir por las escaleras y mi corazón cada vez latía mas fuerte, estaba muy nervioso y asustando, ya me estaba acercando a la puerta de su casa cuando vi que la puerta estaba forzada como si alguien quisiera haber entrado a robar o algo semejante, abrí la puerta y la señora anngi la criada que se ocupaba de cuidar a los hijos de los Kurt (Stuar y Carry) estaba tirada en el suelo con signos en el cuello de haber sido ...

sábado, 6 de marzo de 2010

CAZA DEL TESORO "MIGUEL HERNANDEZ".



Este año celebramos el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los principales poetas españoles del siglo XX. Es, además, como sabéis, alicantino, motivo por el cual pondremos especial atención. Pero, además, Miguel Hernández es un referente más allá de lo literario, pues ha sido versionado en canciones por diferentes autores, algunos de la talla de Joan Manuel Serrat, y se ha convertido en un símbolo para mucha gente. "Genial epígono del 27", como lo denominara Dámaso Alonso, es importante descubrir algunos aspectos de su vida y obra para entender el devenir de un siglo que, en España, ha sido el final de un proceso de muchísimos años y, esperemos, el comienzo de una nueva manera de entender la vida.

·VIDA.

¿Donde y cuando nace?

-Nace en Orihuela el 30 de octubre de 1910.

¿A que se dedica en su infancia?

-Por las tardes ordeña a las cabras y tambien se dedica a repartir la leche por el vecindario como vendedor.

¿Quien era Ramón Sijé?

-Ramón Sijé , era un joven estudiante de derecho que estudio en la universidad de Murcia, Miguel Hernandez le orienta en sus lecturas, le guía hacia los clásicos y la poesía religiosa, le corrige y le alienta a proseguir su actividad creadora.

¿Cual es su primer libro de poemas y cual es su estilo?

-Penito en lunas, consta de 42 poemas escrito empleando la estrofa denominada octaba real y en él se aprecia la influencia del gongorismo.

¿Cual es el origen tematico del "rayo que no cesa"?

-A consecuencia de la repentina muerte de su amigo y maestro del poeta. El AMOR aparece en la obra tratado de un modo que resulta cercano al de los CANCIONEROS.

¿ Con que nuevos poetas se le relacionara ?

-Se le relacionara con Vicente Aleixandre que hace una amistad con él tambien con con Pablo Neruda y con Juan Ramón Jiménez.

¿Cuando y donde muere?

-Muere entre dolores acerbos, hemorragias agudas, golpes de tos, Miguel Hernández se va consumiendo inexorablemente, muere el 28 de marzo de 1942 a los treinta y un años de edad.
·OBRAS de Miguel Hernandez en eje cronológico.

-1933.- "Perito en lunas"

-1934.- "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras: auto sacramental"

-1934.- "El torero más valiente"

-1936.- "El rayo que no cesa"

-1937.- "Viento del pueblo. Poesía en la guerra"

-1937.- "Labrador de más aire"

-1937.- "Teatro en la guerra"

-1939.- "El hombre acecha"

-1938 - 1941.- "Cancionero y romancero de ausencias"


·POEMA DE MIGUEL HERNANDEZ.


-TODO ERA AZUL.


Todo era azul delante de aquellos ojos y era
verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
Porque el color hallaba su encarnación primera
dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.

Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
Vivificar las cosas para la primavera
poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.

Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
como sentir aquella mirada inundadora.
Cuando se me alejaba, me despedí del día.

La claridad brotaba de su directo roce,
pero los devoraron. Y están brotando ahora
penumbras como el pardo rubor de la agonía.



-Los ojos aveces dicen mucho de una persona, una mirada, un abrir y cerrar de ojos, un pestañeo. Yo creo y pienso que los ojos son el espejo del alma muchas veces cuando te gusta una persona en lo primero que te sueles fijar son en los ojos y no es por que sea lo primero que ves de la cara como la boca etc...si no porque es lo primero que te dice algo de esa persona sin apenas conocerla como muchas partes de la cara. Pienso que lo que quiere decir miguel hernandez con este poema es que los ojos son el espejo del alma ya que te puede aportar algo de una persona,dice si estas feliz, triste, contento o si tienes ganas de llorar, no todo el mundo puede decir lo que dice el poema.



·ESTILO.


-Etapas poéticas.


Vinculación evidente con los poetas de la generacion del 27. Su poesía señala la transición entre la época de estos autores y otra nueva era.

La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su tono viril y arrebatado, su sinceridad y su perfección técnica. Emplea metáforas llenas de fuerza. Destacan las continuas referencias y evocaciones de la vida natural y campesina. El principal tema poético es el amor

La influencia de los poetas románticos, modernistas, poetas regionales de los clásicos y de los gongoristas tienen como resultado Perito en lunas, primera obra, de estilo gongorino, destaca por la creatividad de sus metáforas.

·IMPORTANCIA Y RELEVANCIA.

¿Por qué crees que Miguel Hernández se convierte en un símbolo para el cambio político que se dio en España a partir de 1975?

Porque en sus poemas se podía apreciar cambios en la sociedad y sobre todo porque era amante de la libertad del ser humano.

---------------------------------------------------

Lo que quiere expresar miguel hernandez con este poema con el que Joan manuel serrat a querido rendir homenaje con esta cancion, es la importacia de la libertad, la cancion y el poema lo que expresa es dolor por no ser libres, dolor por que no pueden ser libres y tienen que luchar por esa libertad que tanto buscaban que no podian tener, joan manuel serrat lo que intenta es dar un poco de color a esas personas que an sufrido por no ser libres, igual que hacia miguel hernandez con sus poemas, en aquella epoca españa estaba en evolucion, mucha gente no tenia libertad para expresarse, a día de hoy yo creo que esas barreras ya están rotas y superadas pero aun queda mucho camino.

MIGUEL HERNANDEZ

domingo, 28 de febrero de 2010

Trabajo de la Generación del 27.

Dámaso Alonso
Soneto de la libertad humana

Que hermosa eres, libertad. No hay nada
que contraste. ¿Que? Dadme tormento.
Mas brilla y en mas puro firmamento
libertad en tomento acrisolada.

¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada?
Venid: amordaza mi pensamiento.
Grito no es vibración e ondas al viento:
grito no es vibración e ondas al viento:
grito es conciencia de hombre sublevada.

Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo
te vio lucir, ante el primer abismo
sobre su pecho, solidaria estrella.

Una chis pita del volcán ardiente
tomo en su mano. Y te predio en mi frente,
libre llama de Dios. Libertad bella.

He escogido este soneto por que habla sobre la liberta y la libertad para mi es lo mas importante que tiene un ser humano, la libertad es poder elegir lo que uno quiere, aveces nos parece bien y otras mal. La libertad trata de eso de elegir, de decidir y de decir lo que uno cree y lo que uno piensa, aveces la libertad se ve invadida por pensamientos o ideales de otras pesonas. Yo creo que la libertad es algo que no se puede arrebatar.

martes, 16 de febrero de 2010

Eus

Mi primera entrada en el blog.