Este año celebramos el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los principales poetas españoles del siglo XX. Es, además, como sabéis, alicantino, motivo por el cual pondremos especial atención. Pero, además, Miguel Hernández es un referente más allá de lo literario, pues ha sido versionado en canciones por diferentes autores, algunos de la talla de Joan Manuel Serrat, y se ha convertido en un símbolo para mucha gente. "Genial epígono del 27", como lo denominara Dámaso Alonso, es importante descubrir algunos aspectos de su vida y obra para entender el devenir de un siglo que, en España, ha sido el final de un proceso de muchísimos años y, esperemos, el comienzo de una nueva manera de entender la vida.
·VIDA.
¿Donde y cuando nace?
-Nace en Orihuela el 30 de octubre de 1910.
¿A que se dedica en su infancia?
-Por las tardes ordeña a las cabras y tambien se dedica a repartir la leche por el vecindario como vendedor.
¿Quien era Ramón Sijé?
-Ramón Sijé , era un joven estudiante de derecho que estudio en la universidad de Murcia, Miguel Hernandez le orienta en sus lecturas, le guía hacia los clásicos y la poesía religiosa, le corrige y le alienta a proseguir su actividad creadora.
¿Cual es su primer libro de poemas y cual es su estilo?
-Penito en lunas, consta de 42 poemas escrito empleando la estrofa denominada octaba real y en él se aprecia la influencia del gongorismo.
¿Cual es el origen tematico del "rayo que no cesa"?
-A consecuencia de la repentina muerte de su amigo y maestro del poeta. El AMOR aparece en la obra tratado de un modo que resulta cercano al de los CANCIONEROS.
¿ Con que nuevos poetas se le relacionara ?
-Se le relacionara con Vicente Aleixandre que hace una amistad con él tambien con con Pablo Neruda y con Juan Ramón Jiménez.
¿Cuando y donde muere?
-Muere entre dolores acerbos, hemorragias agudas, golpes de tos, Miguel Hernández se va consumiendo inexorablemente, muere el 28 de marzo de 1942 a los treinta y un años de edad.
·OBRAS de Miguel Hernandez en eje cronológico.
-1933.- "Perito en lunas"
-1934.- "Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras: auto sacramental"
-1934.- "El torero más valiente"
-1936.- "El rayo que no cesa"
-1937.- "Viento del pueblo. Poesía en la guerra"
-1937.- "Labrador de más aire"
-1937.- "Teatro en la guerra"
-1939.- "El hombre acecha"
-1938 - 1941.- "Cancionero y romancero de ausencias"
·POEMA DE MIGUEL HERNANDEZ.
-TODO ERA AZUL.
Todo era azul delante de aquellos ojos y era
verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
Porque el color hallaba su encarnación primera
dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.
Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
Vivificar las cosas para la primavera
poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.
Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
como sentir aquella mirada inundadora.
Cuando se me alejaba, me despedí del día.
La claridad brotaba de su directo roce,
pero los devoraron. Y están brotando ahora
penumbras como el pardo rubor de la agonía.
-Los ojos aveces dicen mucho de una persona, una mirada, un abrir y cerrar de ojos, un pestañeo. Yo creo y pienso que los ojos son el espejo del alma muchas veces cuando te gusta una persona en lo primero que te sueles fijar son en los ojos y no es por que sea lo primero que ves de la cara como la boca etc...si no porque es lo primero que te dice algo de esa persona sin apenas conocerla como muchas partes de la cara. Pienso que lo que quiere decir miguel hernandez con este poema es que los ojos son el espejo del alma ya que te puede aportar algo de una persona,dice si estas feliz, triste, contento o si tienes ganas de llorar, no todo el mundo puede decir lo que dice el poema.
·ESTILO.
-Etapas poéticas.
Vinculación evidente con los poetas de la generacion del 27. Su poesía señala la transición entre la época de estos autores y otra nueva era.
La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su tono viril y arrebatado, su sinceridad y su perfección técnica. Emplea metáforas llenas de fuerza. Destacan las continuas referencias y evocaciones de la vida natural y campesina. El principal tema poético es el amor
La influencia de los poetas románticos, modernistas, poetas regionales de los clásicos y de los gongoristas tienen como resultado Perito en lunas, primera obra, de estilo gongorino, destaca por la creatividad de sus metáforas.
·IMPORTANCIA Y RELEVANCIA.
¿Por qué crees que Miguel Hernández se convierte en un símbolo para el cambio político que se dio en España a partir de 1975?
Porque en sus poemas se podía apreciar cambios en la sociedad y sobre todo porque era amante de la libertad del ser humano.
---------------------------------------------------
Lo que quiere expresar miguel hernandez con este poema con el que Joan manuel serrat a querido rendir homenaje con esta cancion, es la importacia de la libertad, la cancion y el poema lo que expresa es dolor por no ser libres, dolor por que no pueden ser libres y tienen que luchar por esa libertad que tanto buscaban que no podian tener, joan manuel serrat lo que intenta es dar un poco de color a esas personas que an sufrido por no ser libres, igual que hacia miguel hernandez con sus poemas, en aquella epoca españa estaba en evolucion, mucha gente no tenia libertad para expresarse, a día de hoy yo creo que esas barreras ya están rotas y superadas pero aun queda mucho camino.